Como su denominación lo indica, son las palabras
que utilizamos para designar a los seres u objetos que existen en
el universo, tanto en la realidad como en el pensamiento. Son los
nombres de las cosas, como puedes ver en los siguientes ejemplos:
Veamos cuáles pueden
ser las diferentes clases de sustantivos que podemos encontrar.
1- Sustantivos concretos: son
los nombres de aquellos objetos que existen en la realidad o en la
imaginación como formas determinadas, casi podríamos decir como
figuras que podemos visualizar. A su vez los sustantivos concretos
se dividen en:
PROPIOS Y COMUNESPropios: son los que designan a seres determinados y suelen escribirse con mayúscula inicial. Es el caso de los nombres de las personas, de las ciudades, de lugares en general, de obras de arte, de ciertas construcciones específicas, de animales específicos también, por ejemplo:
3- Individuales y colectivos: Los sustantivos individuales son los que se refieren a todas las cosas, personas, o animales, de modo unitario en su forma singular, aunque éstos puedan pasar al plural gramaticalmente para nombrar a más de uno.
Ejemplo de sustantivo individual en singular y plural: Hormiga, hormigas Los sustantivos individuales son diferentes a los sustantivos colectivos en singular, ya que los colectivos se refieren a un grupo contable de objetos, animales, o personas.
artículos indeterminados .
Los sustantivos colectivos aluden a un conjunto, a un tipo de objetos que existen juntos. Representan la noción de pluralidad, denotan grupo de objetos o seres.
Ejemplo de diferencia entre sustantivo individual y sustantivo colectivo: Sustantivo Individual: hormiga. Sustantivo Colectivo: hormiguero.
|
Antropónimos: nombran nombres de persona para diferenciarlos de otras ( Lucia, Carla)
Topónimos: nombran nombres de lugar ( Duero, París)
Gentilicio, también llamado a veces demónimo, es aquel que denota el origen de las personas o de las cosas, ya sea por barrio, pueblo, ciudad, región, entidad política, provincia, país, o cualquier otro lugar. El adjetivo gentilicio se puede sustantivar, es decir, se puede referir a una persona mencionándola únicamente por su gentilicio y así se puede decir correctamente «el bruneano» (en lugar de decir «el individuo bruneano»), «la francesa», etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario