jueves, 24 de enero de 2013

Preposición y conjunción

Preposición
Viajo en coche. Circulamos por una carretera. Voy a la playa.
Las palabras en, por, a relacionan palabras, no admiten variaciones de género ni número y no tienen significado léxico propio; sólo lo adquieren en el momento que relacionan palabras. Son las preposiciones.
Podemos definir la preposición como una clase de palabra invariable que tiene la función de relacionar palabras o grupos de palabras.

Usos de las principales preposiciones
Preposición Uso Ejemplos
a - Indicar distancia.
- Expresar modo.
- Señalar lugar.
- Expresar tiempo.
El pueblo esta a poca distancia.
Está tejido a mano.
Pronto llegaremos a la ciudad.
Tomaremos el té a las cinco.
bajo - Expresar la idea "debajo de".
- Expresar sometimiento.
El libro está bajo la mesa.
Actuó bajo las órdenes del director.
contra - Indicar oposición.
- Indicar rechazo.
El ciclista chocó contra el árbol.
Todos están contra mí.
de - Indicar posesión.
- Expresar materia o contenido.
- Señalar la parte de un todo.
El libro de mi madre me gusta.
La casa de madera necesita pintura.
Me dio un pedazo de pan.
en - Indicar lugar.
- Señalar tiempo.
- Expresar medio o instrumento.
Pon el libro en la cartera.
Ocurrió en 1989.
Siempre viaja en tren.
sobre - Indicar el lugar "encima de".
- Expresar la idea "acerca de".
Dejó el sombrero sobre la cama.
El libro versa sobre la vida de Antón.

Locuciones preposicionales
Son expresiones formadas por varias palabras que equivalen a preposiciones.
Saltó por encima de la tapia. Estuvo junto a sus padres. Navegamos rumbo a la costa.

Preposiciones y locuciones preposicionales
Preposiciones a, ante, bajo cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante
Locuciones preposicionales debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de
  • La preposición "cabe" casi no se usa. En su lugar, usamos la locución "junto a".
  • La preposición "so" tampoco se utiliza; pero podemos encontrarla en textos de hace tiempo con un significado relacionado con "bajo".

La conjunción
Quiero pan y nueces.
  N   N
Juan lee y María lo escucha.
O   O
Fue ayer o anteayer.
  Adv   Adv
Me gusta el cine, pero hoy no puedo ir.
O   O
Las palabras destacadas unen palabras y oraciones, no admiten variación de género ni número y no tienen significado. Son conjunciones.
Conjunción es una clase de palabra invariable que une palabras independientes entre sí, o también oraciones.

No vine porque llovía. Grité pero no me oyó.

Locuciones conjuntivas
Son grupos de palabras que equivalen a conjunciones.
No vendrá por más que quieras.

Clases de conjunciones
  • Coordinantes. Unen o relacionan oraciones o palabras independientes, de la misma categoría; es decir, que una no depende de la otra, no está subordinada a la otra.
Copulativas y (e), ni
Disyuntivas o (u)
Adversativas mas, pero, sino, sino que, sin embargo, no obstante
Distributivas ya... ya, bien... bien, ora... ora, sea... sea
  • Subordinantes. Unen o relacionan oraciones de manera que una depende de la otra, una está subordinada a la otra.
Comparativas que, como, igual... que, tal... como, tanto... como, más...que, menos... que...
Completivas que, si
Temporales cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que
Causales pues, como, porque, ya que, puesto que
Finales para, a que, para que, a fin de que
Condicionales si, con tal que
Concesivas aunque, a pesar de que, si bien, por más que
Consecutivas así, luego, tanto que, conque, tan... que, tanto... que

No hay comentarios:

Publicar un comentario